+34 976 174 740info@bodegasommosgarnacha.com
Buscar
FacebookTwitterInstagram
Bodega Sommos GarnachaBodega Sommos Garnacha
Bodega Sommos Garnacha
Vinos DO Calatayud
  • Bodega
  • Viñedos
  • Vinos
  • Enoturismo
    • Visitas y Catas
    • Eventos privados
    • Entorno
  • Galería
  • Tienda
  • Noticias
  • Contacto
Menu volver  
Entorno

Bodega Sommos Garnacha está situada en Murero, una pequeña localidad, en la ribera del río Jiloca, 10 Km. de Daroca, pueblo monumental, muy cerca de Calatayud y a 100 Km. de Teruel, cuna del arte mudéjar.

La comarca nos ofrece una variada y atractiva oferta turística.

MURERO

La localidad de Murero pertenece a la Comarca del Campo de Daroca y está situada a 90 Km. de Zaragoza y 707 metros de altitud.

Su término tiene una superficie de 18.2 kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 140 habitantes, a los que se conoce con el gentilicio de murerano.
Murero está ubicado en la margen derecha del Río Jiloca y perteneció a la sesma de Gallocanta, en la antigua Comunidad de Daroca.

Dentro de su casco urbano encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVII de forma modesta en tapial y ladrillo.

Al otro lado del río se halla la Ermita de San Mamés, construida en el siglo XVIII también en tapial y ladrillo, pero mas suntuosa que la parroquial.

Murero conserva cinco peirones. El peirón de la Virgen del Carmen se ubica en el camino de Manchones. El peirón de San Mamés se localiza al final del casco urbano antes de empezar la rambla de Villafeliche. El peirón de las Almas se localiza sobre unas canteras en la parte alta de la rambla de Villafeliche. El peirón de la Virgen del Rosario se localiza en el antiguo camino de Atea. El peirón de San Gregorio, al que se va en romería el día 6 de mayo, se encuentra en lo alto del camino de Atea.

Limita con los términos de Langa del Castillo, Manchones, Orcajo y Villafeliche.

Murero es uno de los yacimientos internacionales más importantes de trilobites del Cámbrico Inferior y Medio, destacando el yacimiento de la Rambla de Valdemiedes como uno de los mejores yacimientos europeos de fósiles paleozoicos.

ERMITA DE SAN MAMÉS

La ermita de San Mamés de Murero se encuentra ubicada al otro lado del río. De estilo barroco, fue construida en el siglo XVIII en tapial y ladrillo.

Dispone en su interior de salones y habitaciones, y el interior del templo consta de tres naves y cabecera plana.

Está decorada con frescos del siglo XVIII, y en la sacristía se conservan pinturas sobre tabla, del siglo XVI, todo ello bastante tosco.

La sacristía alberga gran cantidad de exvotos, muestra de los numerosos favores otorgados por el santo. Tradicionalmente, es el protector de las personas con roturas de huesos y de los lactantes, y en Murero se le considera el abogado de los que sufren de hernia.

Su tamaño es muestra de la devoción que profesan los lugareños al santo, y que es objeto de la popular romería de San Mamés el día 7 de Agosto.

Su situación la convierten en un magnífico mirador desde el que podremos contemplar cómo el río Jiloca se estrecha en su camino hacia Villafeliche.

CAMPO DE DAROCA

La Comarca del Campo de Daroca tiene una superficie de 1.117,90 kilómetros cuadrados y cuenta con una población aproximada de 6.219 habitantes, distribuidos en 35 municipios. Su capital es Daroca.

La comarca del Campo de Daroca se compone de extensas llanuras donde se cultiva el cereal y se ve recortada la Laguna de Gallocanta.

El territorio comarcal queda dividido por tres subzonas diferentes: la Sierra de Santa Cruz, la vega del río Jiloca y el Campo de Romanos.

Limita al norte con la Comunidad Calatayud y el Campo de Cariñena, al sudeste con la comarca de la Serranía (en la provincia de Guadalajara), al sur con Calamocha (en la provincia de Teruel) y al este con el Campo de Belchite.

GASTRONOMÍA

El sabor de la cocina tradicional aragonesa es el protagonista en la gastronomía del Campo de Daroca. Las migas se cocinan con pan, sebo, jamón y patata, y se pueden acompañar con uva o con fardeles; el delicioso ternasco aragonés, a la parrilla o asado; y los dulces de tradición árabe, como las almojábanas.

DAROCA

Recorrer las calles de Daroca nos lleva de regreso a las épocas más esplendorosas de su pasado. Ya sus puertas nos reciben mostrando con su porte la importancia de la ciudad. Uno de los encantos de Daroca es recorrer sus murallas, construidas en distintas épocas.

Interminables murallas, magníficos templos, exposiciones de interés… Daroca sabe mostrar al visitante su histórico patrimonio de esta manera y de otras muchas.

MÁS INFO

GALLOCANTA. LAGUNA DE COLOR

Recorrer  la laguna de Gallocanta supone una inmersión en  la naturaleza  en todos sus aspectos, flora, fauna, formas de vida.

A 1000 m. de altura sobre el nivel del mar se abre, en medio del Sistema Ibérico, este humedal donde la naturaleza y el color son los protagonistas. Amarillos, verdes y marrones en los campos; azules, naranjas, rosas y rojos en el cielo al ponerse el sol…inigualable el reflejo en la laguna.

MÁS INFO

CALATAYUD

n la vega del río Jalón, Calatayud atesora un valioso patrimonio histórico y monumental. La Fortaleza de Ayyud (Qal`at Ayyud), que le dio nombre, es uno de los cinco castillos enlazados por murallas que forman el complejo fortificado islámico más antiguo de la Península Ibérica (s. IX).

Antes se levantó a pocos kilómetros la ciudad celtíbera y luego romana de Bílbilis, importante yacimiento de obligada visita. Un magnífico casco histórico nos invita al paseo sosegado entre palacios y templos. La torre mudéjar de la Colegiata de Santa María La Mayor, declarada Patrimonio de la Humanidad, sobresale altísima en un monumento que presume también de esplendorosa portada renacentista. La fuente de los ocho caños, la porticada plaza de España, las iglesias de San Andrés y San Pedro de los Francos, la Colegiata del Santo Sepulcro… son otros referentes monumentales. El afamado Mesón de la Dolores, incluido en la red de Hospederías de Aragón, alberga el Centro de Interpretación de los vinos de la D. O. de Calatayud, otra de las riquezas de esta tierra.

MÁS INFO

MONASTERIO DE PIEDRA

El “Parque Natural” del Monasterio de Piedra es uno de los lugares más visitados y mágicos de Aragón. Levantado como uno de los primeros monasterios cistercienses del antiguo reino, su entorno regado por las aguas del río Piedra, se transformó a mediados del siglo XIX en un espectacular y grandioso jardín de cascadas y grutas.
Cristalinas aguas recorren y se descuelgan por un frondoso bosque catalogado como Jardín Histórico, donde se ubicó en 1866 la primera piscifactoría de España. Un espacio natural sorprendente, principal atractivo del complejo turístico hotelero (con spa, zona de juegos, restaurante y tienda) ubicado en el antiguo cenobio, que aloja en sus dependencias el Museo del Vino de la D. O. Calatayud, el Museo del Chocolate y una colección de antiguos carruajes. Sobre el murmullo del agua, rapaces adiestradas exhiben su vuelo en primavera y verano ante la atónita mirada de los visitantes de este de ensueño.

MÁS INFO



Bodega Sommos Garnacha

Ctra. Murero - Atea, s/n
50366 Murero. ZARAGOZA
T:+34 976 174 740
info@bodegasommosgarnacha.com

Find us on:

FacebookTwitterInstagram
ÚLTIMOS TWEETS
  • RT @BodegaSommos: ¡Seguimos de Enhorabuena! Nuestros vinos SOMMOS Varietales Blanco, SOMMOS Varietales Tinto, SOMMOS Premium, SOMMOS Colecc…over a year ago
  • RT @BodegaSommos: Nuevos SOMMOS Magnum de @BodegaSommos No te pierdas los nuevos formatos Magnum de 1,5 litros para: SOMMOS Varietales Tin…over a year ago
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Alquez de Sommos 2019 Medalla de Oro en Grenaches du Monde 2022
    17 mayo, 2022
  • Decanter World Wine Awards 2018
    Vinos premiados en Decanter World Wine Awards 2018
    28 mayo, 2018
  • Vino del mes de mayo en Tienda SOMMOS
    2 mayo, 2018
Bodega Sommos Garnacha
© Bodega Sommos Garnacha 2016 |

Contacto | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Más infoConfiguración
RechazarAceptar
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Terceros

Las cookies de terceros se utilizan para el funcionamiento de ciertas aplicaciones como vídeos de Vimeo.

Análisis

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Guardar y aceptar